José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado: dijo que fueron por un trabajo privado para una minera, no fondos de campaña

El candidato a diputado por La Libertad Avanza, José Luis Espert, salió a dar explicaciones este jueves luego de que se conociera la existencia de documentación del Bank of America que daría cuenta de que recibió una transferencia de 200.000 dólares de parte del empresario Fred Machado, hoy investigado por la Justicia de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
“Fue por un contrato con una minera vinculada a Fred Machado“, manifestó en un video que subió a la red social X, que acompañó con el texto: “Nada que esconder. No somos todos lo mismo”.
El diputado indicó que los pagos que le hicieron “no fueron de campaña ni en ejercicio de la función pública”, sino producto de su “actividad privada”. “Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar origen ilícito”, se defendió.
“Puede haber pecado de ingenuo pero delincuente jamás“, continuó. Y agregó: “Hace 4 años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten”.
Una planilla del Bank of America incorporada a una investigación judicial en Texas, Estados Unidos, registra la transferencia de 200.000 dólares que hizo una de las compañías del grupo empresarial de Federico “Fred” Machado en 2020 a José Luis Espert.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
El diputado libertario y cabeza de la lista de La Libertad Avanza se resistió varias veces esta semana a contestar si había recibido ese dinero de parte de Machado, acusado por narcotráfico en Estados Unidos.
El nuevo registro, revelado por La Nación, confirma que ese depósito se hizo y no es, como dijo Espert, una cifra “en un papel de una contabilidad paralela” cualquiera. Dice, puntualmente, que el pago fue hecho por la empresa Wright Brothers Aircraft Title Inc.
José Luis Espert dio su versión sobre cómo recibió el pago
El diputado contó que en 2020, después de “perder como en la guerra” en las elecciones presidenciales del año anterior, volvió a la actividad privada. Fue en enero de ese año, según su versión, que comenzó su vínculo como consultor económico con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, una minera vinculada a Machado que necesitaba de sus servicios como economista.
Su función, en específico, era brindar “asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejos para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia”.

Jose Luis Espert
Foto Federico Lopez Claro – FTP CLARIN IMG_1416.JPG Z RGonzalez gonzalez
Fue en ese marco que un mes después, dijo, recibió “un adelanto” en virtud del contrato firmado. “Fue en una cuenta a mi nombre radicada en Estados Unidos y que estaba declarada en la Argentina. Nada que esconder” .
“Es más, una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos. De manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo”, destacó Espert.
Y enfatizó: “No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”.
José Luis Espert apuntó con todo contra Juan Grabois
En una entrevista televisiva concedida el miércoles, Espert se negó en diez oportunidades a responder si recibió aquella suma por parte de Fred Machado y, por el contrario, ensayó una débil defensa.
“¿De qué estamos hablando?”, cuestionó. Y agregó: “De esto yo no le voy a dar el gusto a (Juan) Grabois de que sea el único tema de campaña”.
Al mismo tiempo, subrayó que el dirigente social kirchnerista, quien reveló el dato de la transferencia en un video que publicó en las redes sociales, “fue a la Justicia con esto”. “Vamos a ir a la Justicia con esto”, advirtió Espert.

Ahora, en el video publicado este jueves, el diputado indicó que “Grabois volvió a levantar los mismos argumentos” y que ahora “se mete” con su familia. “La usa como supuesta prueba de mi crecimiento patrimonial”, mencionó.
“En 2018 falleció mi padre. Junto con mis hermanos heredamos en Pergamino el campo que él trabajó toda mi vida. Es por eso que en 2019 mi dinero crece, porque empecé a cobrar un dinero que antes no tenía. Obviamente que a Grabois esto no le importa, porque no le importa chequear estas cosas”, acusó.
Y prosiguió: “Lo único que quiere es ensuciarnos y ensuciar la campaña. Quiere que los argentinos crean que somos todos los mismo y se resignen para que nada cambie”.
“Lo que queda claro es que en Argentina está todo al revés. Los ciudadanos privados somos los que damos explicaciones una y otra vez mientras que los políticos corruptos que hace décadas viven de los recursos de los más pobres no dan nunca ninguna explicación”, completó.
En su siguiente frase, dejó en claro que sigue en carrera para las Legislativas. “Tenemos la responsabilidad de no aflojar, de no dejarnos psicopatear y de seguir trabajando para tener el mejor resultado posible en las elecciones de octubre”, expresó.
José Luis Espert sumó otro respaldo de Javier Milei
Si bien el Presidente le entregó en los últimos días varias muestras de apoyo, luego de la publicación de su video, volvió a respaldar públicamente a Espert, con críticas hacia el kirchnerismo.
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo.
Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición.
Fin. https://t.co/48RvwVoTVT— Javier Milei (@JMilei) October 3, 2025
“El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, escribió Javier Milei en un tuit en el que citó el video del principal candidato de su fuerza para las próximas elecciones.
Fuente: www.clarin.com